亚马逊导购/好书推荐
卑诗省当天新盘
读新闻学外语
Las bolsas de valores no paran de agitarse desde que Donald Trump le declaró al mundo la guerra comercial. Este 3 de abril en Wall Street se desplomaron los principales índices, el Nasdaq retrocedió un 4,88%, mientras que las bolsas europeas registraron marcadas caídas. En este caos financiero los países del continente americano serían los menos afectados.
Esta vez Donald Trump no atacó a sus vecinos con nuevos aranceles. México y Canadá saldrían ilesos, por el momento, en esta guerra comercial que el presidente estadounidense declaró especialmente contra el continente asiático.
“Todavía no sabemos, pero de acuerdo con lo que se va comprendiendo, es una reafirmación de América del Norte, porque a México y a Canadá, si bien los afectó, salieron fortalecidos respecto al resto del mundo. Por eso los mercados financieros se despertaron con un golpe muy contundente a la valuación de las empresas estadounidenses, pero el peso mexicano se apreció fuertemente. Los mercados mexicanos respondieron a contramano del resto de los mercados globales”, detalla Santiago Capraro, profesor de la UNAM.
Este jueves por la tarde, un dólar estadounidense se compraba en 19,92 pesos mexicanos mientras que un día antes valía 20,21 pesos. En este contexto de caos financiero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le agradeció a Donald Trump su “voluntad de diálogo” para excluir a su país de los aranceles recíprocos. ¿Porque Estados Unidos trata de manera diferente a sus vecinos?
“La industria de Estados Unidos depende fundamentalmente de la urdimbre de procesos que existe entre Canadá, Estados Unidos y México. Por lo tanto, es muy complejo para las autoridades estadounidenses y para Donald Trump en particular, modificar las instituciones que enmarcan las relaciones comerciales”, responde el profesor de la UNAM.